domingo, 30 de octubre de 2011

Crítica Literaria: Diles que no me maten




El aspecto motivo de análisis del cuento ¨Diles que no me maten de Juan Rulfo, es la convivencia y relación de dos sentimientos distintos en un mismo personaje, Juvencio Nava genera en el lector al mismo tiempo, un sentimiento de angustia y lástima, frente a uno de razonable de justicia; es decir, por un lado cuando dicho personaje principal narra la forma precaria de vida que ha tenido y súplica que no le maten, crea un sentimiento de lástima que lleva  al crítico a querer que efectivamente no lo maten, mientras que por otro lado, cuando el Coronel relata el porqué de su deseo de muerte, también crea en el lector un sentimiento de justicia porque claro está en el relato que fue él quien mato a Guadalupe Terreros, su padre. Así, el lector se mantiene entre angustiado por el drama y sosegado cuando entra la ironía en las palabras del escritor.   

El cuento, por la forma en que se relata, nos remonta a una época antigua y se desarrolla en un espacio abierto reflejado, por ejemplo, en el largo camino que lleva a la muerte de Juvencio ¨El viento soplaba despacio, se llevaba la tierra seca y traía más, llena de ese olor como de orines que tiene el polvo de los caminos ¨ (Rulfo,  96). El estilo que utiliza el autor es mediante un lenguaje  cotidiano que forma parte de una categoría basada en la clase social baja de la región mexicana.

La impresión que me llevo del cuento de Rulfo es la sensación de que un relato tan corto transmita tantos sentimientos a la vez, conforme uno lee el texto va cambiado su enfoque y mira tanto tragedia como ironía, ternura y compasión. ¨Ahora que sabía bien a bien que lo iban a matar, le habían entrado unas ganas tan grandes de vivir como sólo las puede sentir un recién resucitado¨ (Rulfo, 93).
(palabras: 323)


7 comentarios:

  1. Hola Stefanía:
    Como tú sentí lo mismo con respecto al cuento de Rulfo y lo comenté también. Que a pesar de ser tan corto te lleva de un lado a otro en las emociones y como lector se llega a un punto de conflicto de valores con respecto a la muerte de Juvencio. Me pareció muy detallado el cuento y que captó totalmente la atención.
    Saldudos,
    Mónica

    ResponderEliminar
  2. Creo que en varios de los blogs, estamos de acuerdo en la inundación de sentimientos que no da este cuento, y en su corto desarrollo pero que cada palabra da la riqueza a la lectura. Y nos muestra el realismo de una situación que puede pasar pero que lo adornó con toques fantásticos que te llevaban al final.

    ResponderEliminar
  3. Tenemos muchas cosas en común ya que cuando analice la historia también hice enfacis en la angustia, la lastima, y la justicia que esta historia transmite. Tambien citas una escena en la que Rulfo describe muy bien como olía y era el lugar. Con ese tipo de descripciones uno puede vivir y sentirse parte de la historia.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar